Desconozco el origen de la expresión “Pedir pista”. En Venezuela, por ejemplo, se utiliza esta frase para referirse a una enfermo terminal que ya no tiene más remedio: “Esa persona está pidiendo pista”.
En lo personal, prefiero creer que esta expresión proviene del Atletismo:
En mi ciudad existe un predio deportivo municipal y gratuito. Allí contamos con una pista de atletismo donde los deportistas entrenan y donde también, el común de gente, puede utilizarla para caminar o trotar un rato sin acercarse a lo que es el alto rendimiento.
Es gracioso, en días de verano y al atardecer principalmente conviven perfectamente atletas, señoras mayores que caminan con sus amigas, el típico gordito entusiasmado con sus nuevas zapatillas, algunos deportistas amateurs que inician sus pretemporadas y hasta mamás con sus bebes que caminan con los cochecitos para empezar a endurecer un poco la pancita luego de su cesárea.
Sospecho que a los atletas, los que practican “atletismo”, esta situación no les debe ser de su mayor agrado. Deben sentirse una especie de Marplatense enojado en pleno Enero porque un turista le dejo el auto en frente a su cochera y así, no puede sacar su propio coche.
Sin embargo, en esta circunstancia, nace una regla de convivencia natural que es dejar los primeros carriles libres para estos profesionales de modo tal no molestar en su entrenamiento. Si por algún motivo uno llegase a transitar uno de estos pasillos, rápidamente un atleta que vendrá detrás corriendo a toda velocidad gritará: “Pista”. Este código significa que uno debe hacerse a un costado, para no interrumpir la carrera del deportista. Y si uno no se corre, nos pasarán casi por encima utilizando su “codo” en señal de advertencia.
Algo parecido suele ocurrir en las rutas, cuando el vehículo que viene detrás a toda velocidad hace “luces” (Pide pista) para que el otro se corra, y a veces, así sucede.
Entonces, resumo que “pedir pista” viene de allí y en el refrán cotidiano referencia a la gente que quiere dar un paso más en su vida, que está para otra cosa, para algo mejor. En los trabajos, en el deporte, en la vida misma “pedir pista” implicará dar un paso adelante, pasar una situación rápidamente sin que esta sea un obstáculo.
Interesante sería poder vivir la vida cómo una pista de atletismo. Concentrarnos en el camino, poner el foco hacia delante y si vemos algún obstáculo, problema o estanco “PEDIR PISTA”, pasar rápidamente estos y si no se corren, no digo utilizar el codo pero si hace falta será necesario perder un segundo y correrse de carril o incluso, utilizar la banquina.
Walter Rodriguez
Seguime, ¡Dale! @Rodriguez_wal
No hay comentarios:
Publicar un comentario