Se venden mimos y otras cositas
Lejos de ser una tienda de trata de personas, y aún siendo menos drástico, lejos de ser una casa de venta de insumos y materiales para personas que interpretan el teatro preferentemente con gestos y movimientos corporales; “Se venden mimos y otras cositas” fue el slogan del negocio que me dispuse a montar tiempo atrás.
Así, con ya más de 10 años de éxito, todas las semanas de lunes a viernes es que abro mi local dispuesto a mimar a la gente y a alentarla.
Soy una Asociación Civil que tiene como fin y objeto social liberar a la gente, al menos por breves instantes, de su sufrimiento y carencia de afecto. Esté fin no resiste crítica alguna de ningún gobierno.
¿Cómo funciona?
El negocio está ubicado en la calle Florida, peatonal mundialmente reconocida por los turistas y habitantes argentinos, y permite al cliente, mediante una colaboración ad honorem , contar con un espacio de 5 minutos para que quién ingresa al predio pueda despacharse de la situación que lo acongoja o simplemente, entrar en busca de un abrazo o caricia.
Así recibo a diario turistas desesperados que acaban de ser estafados, hurtados, robados y hasta violados.
Se recibe mucha gente con el traje empresarial puesto que despotrica contra sus jefes.
Ingresan mujeres y hombres maltratados en sus hogares o que simplemente no desean volver al mismo.
Recibo deportistas o estudiantes frustrados por su última actuación y todo tipo de personas que entran temblando solo en busca de afecto.
A todos ellos, a todos los trato por igual. Los miro atentamente, no los interrumpo; les digo cuánto valen para este mundo, los abrazo, los acaricio y les sonrío. Deben irse más livianos, dado que un gran porcentaje suele retornar o incluso visitarme con frecuencia.
Con las colaboraciones recibidas logré sustentar el alto costo de alquiler que tengo y por suerte pude autogenerar mi salario, que a decir verdad cada día me sorprende gratamente.
Ya estoy trabajando con los gobiernos de Córdoba, Santa Fé, el partido de la Costa, Salta, Mendoza, Las provincias de la Patagonia, y otros puntos turísticos en auge del país para abrir filiales, dado que allí, de acuerdo a una encuesta realizada la gente también estaría dispuesta a dar dinero a cambio de mimos (Y en dólares, Reales o Euros).
¿Cómo surgió este negocio?
Simple; en Marketing nos enseñan el concepto de “Segmento y Nicho de Mercado” que sería una especie de público selecto al que un bien o servicio debe dirigirse para satisfacer las necesidades latentes que este área o público posee.
Así fue que detecté la carencia de autoestima, afecto y reconocimiento en el área geográfica de mi anterior trabajo y alrededores y en consecuencia monte mi proyecto.
En tiempos de crisis, paradójicamente, es cuando mejor funciona el negocio. Recuerdo el verano de 2002 donde los ahorristas hacían cola para poder gritar y llorar en paz. También con el fallecimiento de dos Ex Presidentes de la Nación donde el público se apelmazó para procurar palabras de consuelo.
Durante los meses que estoy ausente por vacaciones, dejo una persona a cargo que, lógicamente, ha sido entrenada en el arte de escuchar y mimar a la gente. No suele ser un problema.
Todos los interesados que pretendan ser considerados para gerenciar los locales del interior, les ruego envíen por esta vía vuestro curriculum con el detalle de Afecto y palabras efusivas otorgadas a lo largo de su vida. Las posiciones proyectan un gran crecimiento profesional, incluso en otros países y es por ello que se valorará disponibilidad para viajar. Se garantiza absoluta reserva.
Walter Rodriguez
Twitter: @Rodriguez_wal
No hay comentarios:
Publicar un comentario