miércoles, 28 de noviembre de 2012

La Comunidad



Miércoles 28 de noviembre de 2012


Son las 6:57 AM, estoy en el micro camino al trabajo. Todos duermen. Hoy, yo no.

Leo fascinado una novela de Irvin Yalom, “Un año con Schopenhauer” y escucho unos tangos; Esteban Morgado puntualmente.

De repente, aparece, así porque sí. Un deseo, un sueño. Y entonces lo escribo:
Quiero vivir en comunidad. Pero en una comunidad donde la gente tenga los ojos siempre cerrados. Porque lo grandes placeres, los grandes sentimientos acontecen con nuestra vista externa nula, y los ojos del alma encendidos. Una sociedad de ojos cerrados, fantaseo, implica la extensión de esa hermosa sensación de gozar la comida, un orgasmo, un abrazo, el llanto y la carcajada cómo lo hacemos, justamente, con los ojos cerrados.

Pues bien, imagino que esa comunidad fuese sorda a las palabras, porque así, desaparecería “el querer tener razón”. Menos tiempo escuchando símbolos y letras combinadas, más tiempo escuchando la naturaleza. Y nuestro corazón.

Y de paso, como si fuese una carta a Santa Claus, pido que en esa comunidad sean todos mancos, menos Yo, y no solo para dejar de esperar los aplausos sino para tener la marcada vocación de dar una mano al otro, todo el tiempo. Toda mi vida.

Y que nadie tenga piernas, así nadie mete la pata.
Quiero vivir en una comunidad sin genitales, para no perder energías necesarias, a veces, para cuestiones más profundas.

Y anhelo también, que otras comunidades no vean a esta como deforme. Si no, diferente, solo de forma.

Y si todo eso llegase a convivir en armonía, con el aprendizaje instaurado en el ADN de cada uno cómo un conocimiento propio de la humanidad, ahí sí, quiero que todos tengamos ojos bien abiertos, Los oídos destapados, sabias y dulces palabras, nuestras manos y nuestras piernas, nuestros genitales y nuestro Santa Claus. Para, y solo para, dar gracias a la vida de todos y cada uno de nuestros sentidos y nuestra capacidad de “usarlos” cómo la naturaleza manda.

Walter Rodriguez
@Rodriguez_wal

No hay comentarios:

Publicar un comentario